viernes, 6 de febrero de 2009

......el pisco es peruano ! CARAJO ! ....


PARA QUIEN QUIERA BRINDAR,
BRINDAR BIEN, QUE DUDA CAVE,
BRINDE CON UN "PISCO SOUR"
QUE ACARICIA EL PALADAR.
SIN DUDA, NO TIENE PAR
EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA,
POR SU AROMA, SU FRAGANCIA
E INCOMPARABLE SABOR.
"PISCO SOUR" PORTADOR
DE AMISTOSA EXUBERANCIA.


( Diego Vicuña Villar )

EL PISCO ES PERUANO Y PUNTO

ES EL PISCO TAN PERUANO
COMO LAS LÍNEAS DE NAZCA
AL QUE LE PICA SE RASCA
PERO QUE NO SUFRA EN VANO.
HEMOS SOPORTADO HERMANOS
YA MUCHAS PIRATERÍAS
PERO NO MÁS TONTERÍAS
EL PISCO ES DE ESTA MI TIERRA
QUE TANTO TESORO ENCIERRA
EN SU ABRUPTA GEOGRAFÍA.

AL MÁS RICO NÉCTAR DE ICA
EL SEÑOR QUISO HACER NUESTRO
NINGÚN MALANDRÍN, POR DIESTRO
PODRÁ “HURTAR LA BARRICA”.
HAY QUIEN PREDICA Y PREDICA
QUE ESTE TRAGO NO ES PERUANO
LO ASEGURO Y NO ME UFANO
PERMÍTASEME GRITAR
PALADEANDO UN “BAJAMAR”
QUE EL PISCO, NO ES ARAUCANO.

UN FILÓLOGO CHILENO
Y TAMBIÉN UN LEXICÓGRAFO
CON SU PAISANO POLÍGRAFO
DIERON SU CONCEPTO PLENO.
“EL PISCO ES UN TRAGO BUENO
UN AGUARDIENTE ESTIMADO
QUE SU NOMBRE HA TOMADO
DE UN PUEBLO DEL PERÜ”
LO PODRÁS ADVERTIR TÚ
SON TRES HUASOS ENTERADOS.

LENZ, CON ANTONIO ROMÁN
JOSÉ TORIBIO MEDINA
CHILENOS QUE SIN INQUINA
NO ACEPTARON EL DESMÁN.
CON CAPACIDAD Y AFÁN
DESMIENTEN Y NO SE AFLIJEN
QUE EL TAL NOMBRE ES POR SU ORIGEN
PUES PISCO ES SU PROCEDENCIA
Y DEFINEN CON SOLVENCIA
QUE DEL PERÚ ES ABORÍGEN.

TOMEMOS UN “CAPITÁN”
CON UN “QUITA QUE TE TUMBO”
NO PERDEREMOS EL RUMBO
SI ECHAMOS UN “HUASCARÁN”.
LOS PUEBLOS FABRICARÁN UN MAL
O UN BUEN AGUARDIENTE
PERO EL NOMBRE ES PROCEDENTE
DE NUESTRO VALLE SUREÑO
¡PISCO! PAISAJE DE ENSUEÑO
TIERRA DEL SOL PERMANENTE.

(Germán Súnico Bazán)

jueves, 5 de febrero de 2009

....pisco oriundo del Perú...en el día del pisco sour...



.....Decimista Diego Vicuña Villar, y su décima a nuestro pisco....






PISCO ORIUNDO DEL PERU

SOLEADAS TIERRAS IQUEÑAS
CALUROSAS CAÑETANAS
TAN CÀLIDAS MOQUEGUANAS
Y TEMPERADAS LIMEÑAS
TODAS SON FELICES DUEÑAS
DE UN LICOR DE GRAN VIRTUD
CON EL QUE DICEN ¡SALUD!
Y ES TAN SUAVE Y GENEROSO:
FASCINANTE Y DELICIOSO:
PISCO ORIUNDO DEL PERÚ.

Y ES QUE AQUÍ EN TIERRAS PERUANAS
PARA QUE EL MUNDO LO SEPA
MUY ALEGRE ANCLÓ LA “CEPA”
DE LAS PARRAS ITALIANAS
Y AQUÌ SE HACEN SOBERANAS
AQUÍ ALCANZAN MAGNITUD
Y SU GRAN EXCELSITUD
AQUÍ ADQUIERE UN GRAN PRESTIGIO,
PUES PRODUCEN, CUAL PRODIGIO
PISCO ORIUNDO DEL PERÚ.


GOTA A GOTA, SUAVEMENTE
TRAS PROCESO PULCRO Y FINO
DE UN ALAMBIQUE DIVINO
VA CAYENDO EL AGUARDIENTE,
SE SIRVE SOLEMNEMENTE
CON AMISTOSA ACTITUD
Y TODOS DICEN ¡SALUD!
CUANDO TIENEN EN LA MANO,
ESE PISCO SOBERANO
PISCO ORIUNDO DEL PERÚ.

EL PERÙ ESTA EN SU AROMA
EL PERÙ ESTA EN SU ESENCIA,
EL PERÙ EN LA CONCIENCIA
PERCIBE EL QUE HOY LA TOMA
NO HAY PATENTE NI DIPLOMA
QUE CAMBIE SU EXACTITUD
LO SABEN A PLENITUD
LOS CATADORES MÁS DIESTROS,
PORQUE SABEN QUE EL ES NUESTRO
PISCO ORIUNDO DEL PERÚ.

ESTAMBOTE


“PISCO PERUANO” SI ANSIARES
SABER SI ERES ERRABUNDO,
TE APRECIAN EN TODO EL MUNDO
LOS MEJORES PALADARES,
PISCO, AQUÍ VAN MIS CANTARES
PISCO QUE ERES MI CONTENTO,
PISCO LÍQUIDO ALIMENTO
ESENCIA DE NUESTRA ERA,
“PISQUITO”,……QUÉ HACES AFUERA
“PISQUITO”,…… PASA PA’ ADENTRO.


Autor: Diego Vicuña Villar



……¡SALUD ¡ ............EN EL DIA DEL PISCO SOUR.
O6.02.09

.........SABADO 7......todos con Radio Nacional y Zoraida Arias....


.............SABADO 7..........DESDE HORAS 01.00 P.M..........TODOS CON "NUESTRA MUSICA SE PASA" POR RADIO NACIONAL, BAJO LA CONDUCCION DE ZORAIDA ARIAS VASQUEZ ........ARTISTAS DE CALIDAD.................

miércoles, 4 de febrero de 2009

..."el mote" RAMIREZ......ganador del Himno al distrito de LA ARENA...



........ROLANDO RAMIREZ VASQUEZ "el mote", (Izq.) con su hija, la Dra.Teresa Ramírez Huimán y el Cap.PNP.Antero Ramírez.(Der.) el ex congresista Humberto Requena"el Charro" y el Gobernador del distrito La Arena.
EL PASADO 19 DE ENERO, EL RECONOCIDO COMPOSITOR NORTEÑO, DON ROLANDO RAMÍREZ VÁSQUEZ, MAS CONOCIDO POR TODOS LOS CRIOLLOS COMO “EL MOTE” RAMIREZ ,GANO EL CONCURSO CONVOCADO POR LAS AUTORIDADES MUNICIPALES DEL DISTRITO DE LA ARENA, AL HABER COMPUESTO EL HIMNO EN HONOR DE ESTE CARIÑOSO PUEBLO, QUE EN LA EPOCA DE LA REPUBLICA FUE CONSIDERADO COMO UN CASERIO DE CATACAOS.
LA HISTORIA NOS CUENTA QUE ,EL 15 DE JUNIO DE 1920 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DON AUGUSTO BERNARDINO LEGUIA ,PROMULGÓ LA LEY No.4134, Y DIVIDIÓ EL CASERIO EN DOS DISTRITOS, DE SECHURA Y CATACAOS, Y LA ARENA PASO A SER CONSIDERADO COMO DISTRITO DE ESTE ULTIMO, JUNTAMENTE CON OTROS PUEBLOS DEL BAJO PIURA. LA ARENA FORMO PARTE DE LA RUTA DE LOS ARRIEROS, SECHURA-OLMOS.
SUS ELEVADOS ARENALES FUERON UN PUNTO DE REFERENCIA.

ESTE DISTRITO PIURANO, ES UN PUEBLITO MUY HUMILDE, PERO DE GRANDES HOMBRES DE EMPRESA Y DE TRABAJO, DE GENTE SENCILLA Y MUY AMOROSA QUE COBIJÓ AL” MOTE” CUANDO ÉSTE EMIGRO DE SU ADORADO “NIDO VERDE”, COMO EL DENOMINA A SU BELLO CANCHAQUE.
A CONTINUACION TRANSCRIBO LA LETRA DEL HIMNO EN REFERENCIA, DE CUYAS LINEAS SE PUEDE APRECIAR LA GRAN SENSIBILIDAD DEL VATE RAMIREZ, POR SU QUERIDO TERRUÑO.
EN FÉRTIL CAMPIÑA, DE BELLOS MATICES,
TENAZ, LABORIOSO, CON FUERZA Y AFÁN,
ENCLAVA PROFUNDAS SUS HONDAS RAÍCES,
MI PUEBLO LA ARENA, DE ORIGEN TALLÁN.
EN SUS VERDES PRADOS EL SOL REVERBERA,
LA BRISA DEL RÍO MITIGA EL CALOR;
Y LOS ALGARROBOS, QUE ESTÁN A SU VERA,
LE DAN AL PAISAJE LOZANO VERDOR.
SU VALLES FLORIDOS ESPARCEN AROMA,
LAS AVES CANORAS, SUS CANTOS DE PAZ;
LA VIRGEN MERCEDES, LA SEMANA SANTA
SUS DANZAS Y RITMOS QUE LE DAN GRAN COLOR.
A MI PUEBLO NOBLE, SENCILLO, GENTIL
EL 15 DE JUNIO DE SU CREACION
DISTRITO LA ARENA, PUJANTE, VIRIL.





.."Los Romanceros Criollos" ....por DVV













....poeta DIEGO VICUÑA VILLAR, autor de la décima a "Los ROMANCEROS CRIOLLOS", que declamara exitosamente en el Homenaje a éstos, el pasado 31 de enero,y que dice así:




El teatro de “La Derrama”
que siempre apoya al folclor,
hoy presenta con honor
a un Trío de mucha fama.
Sigue encendida la flama
que aún alumbra a estos jilgueros
de los Tríos, los primeros
que al escucharlos te educas,
son Julio, Guillermo y Lucas
son ellos “Los Romanceros”.


Los he nombrado a los tres
aunque uno ya está en el cielo,
pues de Guillermo es anhelo
que se le escuche y así es.
Quiere estar aquí otra vez
con su guitarra puntera,
poderosa y jaranera
como pauta, como eje,
para cantar “China Hereje”
que hace llorar a cualquiera.


“Blanca Luz “ ó “Ventanita”
ó “Lo que cuesta tu Amor”
ó “Me salvó con su amor”
ó “Ingrata Palomita”.
“Cholita Mía” acredita
“Serenata” ó “Recordando”,
que ellos nos fueron dando
del Criollismo emporio,
un selecto repertorio
que hoy estamos recordando.



Criollazos verdaderos
que debutaron en Lima,
llegando desde su Rimac
fueron nuestros “Romanceros”.
Que vengan sus herederos
con el mismo patriotismo
para lucir aquí mismo
y decir con corazón:
“Cantaremos la Canción
la Canción del Criollismo”.


Ese “Timbre” inigualable
de Julio en cada canción,
fue prendiendo la emoción
con calidad admirable.
Ese espíritu indomable
de la segunda guitarra,
segunda voz con que amarra,
las melodías que forjan,
él es nuestro Lucas Borja
el alma de cualquier farra.


Hay que escuchar “Engañada”,
“Todo se paga” y “Hortensia”,
“El guardian” y su cadencia
“Que Novia” una pincelada.
“Para qué” ya en la jornada
“Salud, Salud”, “Huanchaquito”
“Llanto de Quenas”, un hito,
igual “Lágrimas de Amor”,
“Cholo”, “Déjala” y ¡loor!
por “Amarte es mi Delirio.

DIEGO REMIGIO VICUÑA VILLAR

31.01.09

.....! 55 en la brega....!

......" CINCUENTAICINCO EN LA BREGA"....

El decimista sr.GERMAN SUNICO BAZAN, ante un pedido que le formulara para rendir Homenaje a los integrantes de "Los ROMANCEROS CRIOLLOS" el pasado 31 de enero; especificamente para el Dr.LUCAS BORJA ROJAS, Abogado,Contador, recopilador , musicólogo y torero, preparo esta décima que gustosamente se la transcribo a ustedes, y que dice así:

CINCUENTA Y CINCO EN LA BREGA

Un muchacho estudioso
y artista de los buenos
a quien, el Perú en pleno
lo gozó en sus años mozos.
Como ven no está achacoso
lo vemos muy bien parado
un barrioaltino ilustrado
todo es él, inspiración
y tiene la formación
de contador y abogado.


Sé, que desde palomilla
soñaba con ser torero
fue de, “quitarse el sombrero”
con “capote” y “banderillas”.
Los chicos y las chiquillas
ya lo apreciaban famoso
y soportando el acoso
su aprecio les devolvía
con las “faenas” que hacía
triunfando en todos los cosos.

De Barrios Altos, al fin
“la cuna del criollismo”
lo atrapó, del vals el ritmo
en la época del rondín.
Así empieza su trajín
por escenarios y Peñas
haciendo flamear la enseña
del acervo nacional
con un grupo colosal
que de las almas se adueña.

Recuerdan cómo cantaban
don Julio, Guillermo y Lucas,
que hasta a la gente pituca
sus voces las cautivaban.
Los trinos que entonaban
llegaban al corazón,
por lo que una gran legión
por ellos se divertía
y un buen número sufría
ante un vals triste y llorón.


Cuántas parejas se unieron
al ritmo de sus canciones,
cuántos tiernos corazones
gozaron, también sufrieron?.
Por el arte que nos dieron
le pido al Cristo Morado
que los tenga a nuestro lado
regalando calidad,
pues con su vitalidad
lo criollo, se ha salvado.


Nadie ha defendido el suelo
como Borja, ha demostrado
el “Trío Patria” ha formado
colmando nuestros anhelos.
Que a los tres bendiga el cielo
con “Paquirri” y Lucha Ramos
Lucas siempre será el amo
defendiendo lo que es nuestro
por eso, a éste gran maestro
lo queremos y admiramos.


Germán Súnico Bazán

31.01.09

martes, 3 de febrero de 2009

........bello homenaje a "Los Romanceros Criollos"....




El espectáculo del pasado 31, en el auditorio de la Derrama Magisterial de Jesús María, en homenaje a los integrantes de “Los ROMANCEROS CRIOLLOS” nos permite decir que los criollos cuando nos unimos, podemos hacer cosas grandes en pro de nuestra música criolla.
El escenario se encontraba bellamente decorado con cuatro gigantografías conteniendo las fotos de JULIO….GUILLERMO y………. LUCAS sus integrantes, y con textos alusivos a esta festividad celebratoria.
Este fabuloso show excelentemente conducido por la colega sra. Zoraida Arias Vásquez fue del agrado del respetable, entre los que pudimos apreciar a la sra. Consuelo Hoyle vda. de Gómez, esposa de nuestro recordado Rolando, primera guitarra de "Los Chamas", también en primera fila y como nuestro invitado de honor se encontraba el vate sr. Manuel Acosta Ojeda , su esposa Rebeca y su hija Celeste; Pepe Villalobos; Gustavo Urbina; Adolfo Zelada; Pepe Torres; el compositor don Héctor Torres Becerra “el diablo”,Héctor García “el Palomilla” y su esposa Olinda, don César Hernando Presidente del Centro Musical barrialtino “los Buenos Amigos”, Julio Díaz Huarcaya y otros buenos cantantes como la sra. Jessy Ramos quién no pudo actuar por haber sido operada días antes de este evento ,pero que no se quiso perder este programa.
Empezó el show Zoraida Arias, presentando a los integrantes del conjunto estable a cargo de César Silva en el órgano eléctrico, al maestro José Purizaca en la guitarra eléctrica y a Jorge Barreda en el bajo. Luego presentó a “Los Caballeros de la Décima” DIEGO REMIGIO VICUÑA VILLAR y don GERMAN SUNICO BAZAN quienes recitaron las décimas “Los Romanceros Criollos” y “Cincuenta y Cinco en la brega” de sus respectivas cosechas é inspiración. Luego se agarraron en un contrapunto de versos de esos que ya no se aprecia en nuestra Lima y que fue del agrado del público que los aplaudió con frenesí……..que lástima que estos vates, no sean considerados por nuestra autoridades del INC…………………este arte y forma de declamación no se puede perder por la indiferencia de los responsables de preservar nuestras tradiciones y cultura………..tenemos que hacer algo ya mismo.
Posteriormente a la actuación de Diego y Germán, se presentó JORGE FIGUEROA “el Cantor de Lima” interpretando temas con su característica chispa y sabor a callejón rimense…..! que bien estás Jorge ¡………..Luego para continuar con esta gran jarana teatral , actúo PEDRO OTINIANO quién canto unos valsecitos del ayer y también unos boleritos de los años 60 que puso a los viejitos(as) base 5 para arriba ,en un plan que no se adonde acabaron esa noche…………Gracias Pedro por tu apoyo, a pesar de encontrarte delicado de salud……………….aprovecho estas líneas para disculpar a mi hermanón Rafal Matallana quién también se comprometió a participar de este show , pero por el tratamiento que viene recibiendo por su malestar a la vista no pudo asistir, previamente me llamó por teléfono disculpándose por su inasistencia…no te preocupes Rafa, Lucas ya sabes que eres su pata del alma y que primero es la salud………….para otra vez será……………..
Para cerrar la primera parte de este Homenaje al legendario trío de “Los Romanceros Criollos”, actúo don EDDIE MARTINEZ, por quién los años no pasan (ni se quedan), quién con su arte y amplio dominio de escena se metió al respetable al bolsillo, Eddie canto temas del ayer, razón por lo que es considerado como uno de los mejores exponentes criollos en el extranjero, principalmente en los EE.UU. donde periódicamente es reclamado.
Luego del intermedio de reglamento, procedimos a rifar la Quena profesional y la Guitarra donadas gentilmente por don BENICIO ANAYA CHAUCA, propietario de INSTRUMENTOS MUSICALES “AMAUTA”, resultando ganadores con el Ticket No. 0111(Quena profesional) la srta. MARISELA VALERIO y con el Ticket No. 0120 (Guitarra) el sr. GUSTAVO CORDOVA SIO.
A continuación los ex integrantes del “Trío LOS INKAS”, los artistas RICARDO LUNA (1era.voz) y CARLOS OLIVERA (2da.voz) demostraron que son cantantes que cual mejor vino, son mejores cuando pasan los años, y lo demostraron en esta bonita noche de gala.
HECTOR GARCIA, magnifica ex primera voz de “LOS PALOMILLAS” (juntamente con Lucas Borja y Enrique Delgado), no quiso quedarse atrás y porque el tiempo nos ganaba, solamente pudo interpretar un tema , el añejo vals” Ocarinas” de don Manuel Covarrubias………….! gracias Héctor………………el tiempo nos ganó……………otra vez nos deleitarás con más canciones y en tu fina voz.
Acto seguido actuaron mis otros hermanos del alma, MICHEL URBANO; LALO RIBAL y PACO PEÑA, integrantes de “LOS CHAMAS”, quienes solidarizándose con sus compañeros de arte, “Los Romanceros Criollos” brindaron lo mejor de ellos, interpretando temas que nos hicieron añorar a los recordados hermanos ROLANDO y WASHINGTON GOMEZ………!Gracias Michel…………..gracias Lalo……………gracias Paco!...............el arte tiene un precio, pero cuando se trata de amigos, esto queda de lado……………..!Por nuestra música criolla! como diría Washington.
Posteriormente Zoraida Arias presento a la gran cantante chalaca Sra. LUISA RAMOS (primera voz del Trío Patria) quién esta vez como solista, interpreto bellos temas que fueron aclamados por el auditorio.
El momento emotivo llego cuando la maestra de ceremonias, recitó un verso de la autoría de Lucas Borja, dedicada al amigo ausente en esta noche de homenaje, nuestro recordado “chino” don GUILLERMO CHIPANA MACHAO, y que dice así:

ADIOS GUILLERMO

SIN “POMADITA LAZON”
SIN GUILLERMO………..HOY EN CONGOJA
JULIO ALVAREZ……..LUCAS BORJA
¡SIN GUITARRA Y SIN CAJON!

QUISO EL AÑO DOS MIL DOS
A LOS CRIOLLOS CASTIGARNOS
Y DE UN TRIO ARREBATARNOS
A UNA GUITARRA, A UNA VOZ;
A DON GUILLERMO CHIPANA
DEL TRIO “LOS ROMANCEROS”
CANTANTE, BUEN GUITARRERO,
DE TAÑIDO DE CAMPANA

DEJAS VIUDA, DEJAS HIJOS
DESTROZADOS, COMPUNGIDOS;
IGUAL QUEDAN TUS AMIGOS
LLORANDO ANTE EL CRUCIFIJO

ANTE TU ATAUD ME CONSTERNO
¡COMO DETENER EL LLANTO!
ME DESPIDO Y ENTRE TANTO
HOY TE DIGO; ¡ADIOS GUILLERMO ¡


SI EL DESTINO NOS DESPOJA
DE DON ¡GUILLERMO CHIPANA!
HOY QUEDAMOS SIN MAÑANA,
JULIO ALVAREZ, LUCAS BORJA


PASARA EL TIEMPO, SABE DIOS
LO RECORDAREMOS SIEMPRE,
VENTICINCO DE DICIEMBRE
DE AQUEL AÑO DOS MIL DOS

EL CORAZON HECHO AÑICOS
HIZO LA PASCUA PAGANA
Y EN LUGAR DE VILLANCICOS
REPICARAN LAS CAMPANAS.

Para concluir esta fiesta de homenaje, invitamos a JULIO ALVAREZ, a LUCAS BORJA y a LUCAS Jr. para que nos deleiten con algunos de sus temas que en sus voces han pasado a la posteridad….fue muy emotivo como JULIO aún restableciéndose de su mal a la columna, brindó lo mejor de si con su característica voz, con algunos temas clásicos del trío, para rematar con el archiconocido vals “China hereje” que fue cantado a viva voz por los asistentes, ante el aplauso multitudinario de todos los que gozaron de este espectáculo.
Deseo expresar mi gratitud a los auspiciadores que hicieron posible este merecido reconocimiento a estos valores nacionales: a la ASOCIACION NACIONAL de PERIODISTAS del PERU ; a la DERRAMA MAGISTERIAL; a la APDAYC; al Decano de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM dr. Saturnino Alfonso Ugarte Silva; así como al Dr. Bernardino Ramírez Bautista, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y al Dr. José Antonio Ñique de la Puente, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política; a la MUNICIPALIDAD DISTRITAL del RIMAC y a BENICIO ANAYA CHAUCA propietario de INSTRUMENTOS MUSICALES “AMAUTA”.
De igual forma a los integrantes de la Comisión de Homenaje; a César Champa de la Cruz; a mi tocayo el Dr. Enrique Ruiz Orellana; a Alberto Jáuregui; al Dr. Jorge Casas; a Hugo Valverde; Oscar Llerena; José Purizaca y al Ing. Raúl Fort Barcelli, ya que sin su valioso concurso no habríamos podido rendir este homenaje en vida, a estos auténticos representantes del cantar nacional………..”LOS ROMANCEROS CRIOLLOS”.