lunes, 23 de abril de 2012

...la Moraima de don Albino Canales...

...don Albino Canales Costa cantando su valse "Moraima"...

…la Moraima de don Albino…

Uno de los primeros temas que compuso el carismático  don ALBINO CANALES COSTA-ACC, es el conocido  pero muy escasamente interpretado valse “Moraima”, el mismo que  por la  armonía de su texto y música,   constituye todo un cántico amoroso   cuando se trata de ofrecer cariño sagrado  a la mujer que  se ama con tan   solo verla, y así lo señaló ACC cuando dice….“Al sentir el  fulgor de tu mirada, fue como si algo me impulsara  a un imposible querer….Así,  nació en mí un cariño santo y hoy,  Moraima  te amo tanto que no te puedo olvidar”.

ACC continúa diciéndonos, que pese a que el inexorable tiempo sigue transcurriendo, él tiene la ilusión y el consuelo y está a la  expectativa , que la aludida dama  de nombre Moraima   se deje notar , anhela verla  para ya no seguir sufriendo, expresa  que  su alma  está extraviada y quiere seguir existiendo , solicitando a cambio tan solo una miradita…” pero ha pasado el tiempo y aún  sigo esperando, que me des el consuelo de mirarte otra vez ….pero eso es imposible, tan cruento es  mi sufrir, mi alma está perdida  y yo quiero vivir”.

Dentro del entendimiento del argumento del valse de ACC, éste señala no concebir porque Moraima se rehúsa a estar con él, no entiende el porque huye sabiendo que su bobo late a mil por hora por ella, que su apasionamiento y  amor  es ciego y que sin Moraima no podría vivir….No comprendo por qué huyes de este noble corazón, que te quiere y  que te adora con esta ciega pasión………Mil veces yo te diría que eres tu mi adoración y que sin ti Moraima, no puedo vivir”.

Este tema “Moraima”  y otros de su autoría ,  han  sido grabados por excelentes tríos como “Los Romanceros Criollos”; “Los Embajadores Criollos” ; “Los Chamas” y también por Esther Granados entre otros cantantes.

Don Albino es una persona sumamente culta y con la picardía a flor de labios, lo veo frecuentemente en una serie de eventos musicales criollos y en los Centros Musicales “Breña” (Jirón Olmedo 452), “Domingo Giuffra” (Cuadra 14 de la av. Manco Capac-La Victoria) y también en la Asociación musical  “Entre amigos” conducido por  el “Cantor de Lima” Jorge Figueroa y Anita Macalupú en la Unidad Vecinal , del criollísimo distrito del Rímac.
Don ACC es autor de los siguientes valses :”Tu Canción”;“Serás  Feliz” ;  “Amar en secreto”;  “Entérate”; “Horas Grises; “Mi amiga la luna” ;”Una serenata para ti” ; “Hay Tiempo todavía”; de los  festejos “Como baila su merced”; “No escuchó” y  “Sebastián” ; de la clásica polka   “Como te gustan los militares” y  también del bonito valse “Todo pudo ser”   con  letra de la autoría del  extinto  periodista de espectáculos  don  Alberto Balbuena , más conocido como “Tronquito” quien laborada para el también desaparecido diario “La Crónica”.

Que bonita  la letra del valse “Moraima”  del victoriano  don ALBINO CANALES no, ¿que  les parece estimados lectores?  y diciendo las  cosas por su nombre… al pan,  pan y ALBINO COSTA .

Esta es la letra del melódico valse “Moraima”

Al sentir el  fulgor de tu mirada
fue como si algo me impulsara
a un imposible querer.( Bis)

Así,  nació en mí un cariño santo
y hoy,  Moraima  te amo tanto
que no te puedo olvidar (Bis)

Pero ha pasado el tiempo
y aún  sigo esperando
que me des el consuelo
de mirarte otra vez .

Pero eso es imposible,
tan cruento es  mi sufrir,
mi alma está perdida
y yo quiero vivir.

Pero ha pasado el tiempo
y aún sigo esperando
que me mes des el consuelo
de mirarte otra vez.

No comprendo por qué huyes
de este noble corazón,
que te quiere y  que te adora
con esta ciega pasión.

Mil veces yo te diría
que eres tu mi adoración
y que sin ti Moraima,
no puedo vivir.  (Bis)

Enrique Bravo Castrillón
Promotor Cultural
 E-mail:  quiquebravo3@hotmail.com
 (c) 9 9651-0337
 http://losproblemasqueyoveo.blogspot.com/
 ...............¿NOS PREOCUPA? ...............

sábado, 21 de abril de 2012

...Julio, Guillermo y Lucas....! unidos por el mundo ! , cantaremos la canción del criollismo ....

...con el Maestro, el Dr.Lucas Borja Rojas...
...De izquierda a derecha:Lucas Borja; Julio Alvarez y José Mena Tello compositor de la conocida  marinera  norteña "300 libras de Oro"...

Por la década de los años 1950,  bien denominada como la “época de oro del criollismo” surgen tres jóvenes valores nacionales quienes en el año 1953 deciden juntarse y formar el ya legendario trío al que denominaron ”Los Romanceros Criollos” , estos artistas en ciernes,  eran nada menos que Lucas Borja Rojas en la  segunda voz y segunda guitarra; Julio Serna Álvarez  como  primera voz ,(Julio Álvarez es su nombre artístico) y Guillermo Chipana  Machao en la primera guitarra y tercera voz; habiendo sido el trío de más larga trayectoria con sus integrantes originales, constituyéndose    todo un record a nivel  mundial .
El Director fundador de este excelente conjunto criollo  es  el Dr. Lucas Borja Rojas, barrialtino de nacimiento, el que  siendo niño aún   sus padres deciden mudarse a vivir  al   criollísimo distrito del Rímac  más conocido como abajo el puente, donde vivió  en el Jirón Libertad casi  la mayor  parte de su juventud, siendo por el año 1969 electo como regidor de la municipalidad bajopontina donde el suscrito laboraba, y es por estos años que entablamos una sólida amistad que hasta ahora perdura.
Posteriormente  Lucas se  muda al sector  del cuartel primero donde yo residía, la sexta cuadra del Jirón Huancavelica    del  también criollísimo barrio  de Monserrate , específicamente fue  a  vivir a la primera cuadra del Jirón Tayacaja, luego  se desplaza al distrito de Pueblo Libre y en la actualidad reside   en el distrito de Ventanilla.
Lucas siendo adolescente aún, integra el trío “Los Embajadorcitos” juntamente con el desaparecido guitarrista y bien denominado  como el “padre de la cumbia peruana” don Enrique Delgado Montes,  y con Carlos Zambrano  quienes según cuentan , realizaron una exitosa gira por todo el  norte peruano, donde también se presentaban los ya conocidos  “Embajadores Criollos” y “Los Cholos”.
Borja Rojas paralelo a su labor musical como integrante  de “Los Romanceros Criollos” funda el trío “Los Rimenses” teniendo como primera voz a Héctor García (ex trabajador de la Municipalidad del Rímac) y como primera guitarra a Alberto Luque, grabando algunos temas para la  disquera MAG a solicitud de su propietario el Ingeniero Manuel A. Guerrero  y para  discos Phillips  actuando con el nombre de “Los Limeños”.
Por el año 1959 forma el trío “Los Palomillas” teniendo como primera voz a Héctor  García y a Enrique Delgado como primera guitarra y tercera voz. También efectuaron grabaciones para las disqueras El Virrey y Discos Ávalos.
En determinado periodo Lucas Borja también formo parte de” Los Troveros Criollos”, al lado de Lucho Garland y cuando Carlos García Godos era la  primera voz. Carlos García Godos  fue posteriormente la primera voz fundadora del famoso trío” LOS CHAMAS” y antes del ingreso del otrora gran cantor, el Dr. Humberto Pejovés).

Lucas Borja Rojas es  musicólogo, compositor, recopilador de temas patrios y un gran  aficionado y practicante del arte taurino, además  cuenta con las profesiones de abogado y contador público   egresado de  las aulas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Es específicamente el  24 de Noviembre de 1953, cuando “Julio, Guillermo y Lucas,…………… unidos por el mundo……….. cantaremos la canción del criollismo” , tal como  sonara   su característica musical introductoria, que fundan el trío “Los Romanceros Criollos” debutando en la hoy desaparecida radio “El Sol” , y fueron quienes  por un largo y fructífero periodo ininterrumpido de 49 años  que pasearon su  arte por diversas  radios de la capital ( El Sol; San Cristóbal; La Crónica; Victoria entre otras) y diferentes escenarios del país y del extranjero, caso  único a nivel mundial, siendo una verdadera lástima que no se concretara la  conmemoración de que ellos celebren  sus “Bodas de Oro artísticas”   ante la lamentable muerte de la brillante guitarra puntera del  característico estilo   del trío, su creador ,  el recordado   “chino” Guillermo Chipana  fallecido el 25 de diciembre del 2002 .
Precisamente en una actividad que organizara con un grupo de amigos en homenaje a ellos  el 31 de Enero del año 2,009, en el auditorio de la Derrama Magisterial ,  que mi amigo el poeta popular don Diego Vicuña Villar ,  conmovió al publico asistente declamando una sentida décima dedicada  al “chino” Chipana, la misma que dice así:

ADIOS GUILLERMO

SIN “POMADITA” LAZON
SIN GUILLERMO………..HOY EN CONGOJA
JULIO ALVAREZ……..LUCAS BORJA
¡SIN GUITARRA Y SIN CAJON!

QUISO EL AÑO DOS MIL DOS
A LOS CRIOLLOS CASTIGARNOS
Y DE UN TRIO ARREBATARNOS
A UNA GUITARRA, A UNA VOZ;
A DON GUILLERMO CHIPANA
DEL TRIO “LOS ROMANCEROS”
CANTANTE, BUEN GUITARRERO,
DE TAÑIDO DE CAMPANA

DEJAS VIUDA, DEJAS HIJOS
DESTROZADOS, COMPUNGIDOS;
IGUAL QUEDAN TUS AMIGOS
LLORANDO ANTE EL CRUCIFIJO

ANTE TU ATAUD ME CONSTERNO
¡COMO DETENER EL LLANTO!
ME DESPIDO Y ENTRE TANTO
HOY TE DIGO; ¡ADIOS GUILLERMO ¡


SI EL DESTINO NOS DESPOJA
DE DON ¡GUILLERMO CHIPANA!
HOY QUEDAMOS SIN MAÑANA,
JULIO ALVAREZ, LUCAS BORJA


PASARA EL TIEMPO, SABE DIOS
LO RECORDAREMOS SIEMPRE,
VENTICINCO DE DICIEMBRE
DE AQUEL AÑO DOS MIL DOS

EL CORAZON HECHO AÑICOS
HIZO LA PASCUA PAGANA
Y EN LUGAR DE VILLANCICOS
REPICARAN LAS CAMPANAS.
...el autor de la nota, develando un cuadro del "chino" Guillermo Chipana, en la foto con el hijo mayor de éste...
 
Cuando fallece Guillermo  lo  reemplaza exitosamente el hijo de Lucas, el joven Lucas Francisco Borja Rodríguez  -“Paquiro de Lima”,  un buen guitarrista,  quién por sus estudios y trabajo no integra de una forma formal este conjunto.
Los Romanceros Criollos han grabado una serie de temas que han sido y son del agrado de los amantes de lo nuestro, así tenemos los antiguos valses : “Flor de Pasión”, “La Pasionaria”, “Los Ojitos del Puente”, “Hortensia”, “Enfermo de amores”, “Embustera” de  Miguel Correa Suárez ,  “Así te Quiero”, “Olvídate de mi Amor“ ; Como una Visión” , “Mi Serenata”,  “Cholita Mía”,”Déjala” y “Cuidadito bohemio” de Lito Huapaya ;”Bendícela Señor” , “Falso amor”,”Dulce agonía” y “Madre”  de Manuel Acosta Ojeda,”Como una visión” y “Por nuestro amor” de Adrián Flores;”Beatita Melchorita”,”Pisco Pueblo” y “Pisco Playa” de Luís Gálvez Ronceros; “Nunca me dejes”,”La Perla del Chira” y “Tierra Peruana” de Guillermo Riofrío;”Todo se paga” y “ Mujer andina” de don Héctor Torres más conocido como “el diablo” ;”El llanto de las quenas” de Humberto Sánchez; “Con Locura”,”Laura”, “La burrita” ,”Embrujo”, “Ansias”, “Mal paso” y “Engañada” del “chino”  Luís Abelardo Núñez esta ultima compartida con Tito Barrera y el siempre escuchable valse “China Hereje “que en sus voces y estilo, se ha constituido ya en  un clásico del cantar nacional.
Lucas es pianista,  guitarrista y compositor  miembro de la Asociación Peruana de Autores y Compositores-APDAYC y  tiene registrado en esta institución varios temas de su autoría, entre los que podemos mencionar a “Mi Serenata”, “Consejo”, “Cuando toco mi Guitarra” que en la voz de Maria Obregón fue  todo un hit;  “Amorcito” que fuera el primer valse que compusiera  y con el  que triunfaran “Los Kipus” ( Carmen, Paco y Genaro ) ,“¡ Púchica !”, “Cantar Llorando”, “Defendamos nuestra música peruana”, “Eres mi encanto” y muchos otros.
 
El Dr. Borja  también es recopilador de una serie de canciones patrióticas, entre las que podemos mencionar a “Héroe de La Breña”; “El Huáscar”;”A Miguel Grau”; “Las Cautivas”.
Borja Rojas es Presidente de la Asociación Patriótica Peruana y en el año 1991 juntamente con la destacada intérprete chalaca doña  Luisa Ramos Mere forma el “Dúo Patria”,  realizando desde esta fecha una intensa y continúa labor de difusión de  temas  de este tipo ,  los que han sido investigados y recopilados muy seriamente,  los mismos  que cuentan con emotivos  acordes de  corte cívico-patrióticos a efectos de  difundirlos y preservarlos en el tiempo.
Posteriormente se incorpora  Lucas  Francisco Borja Rodríguez  y pasan a formar el “Trío Patria”  quienes a la fecha continúan con esta grata tarea de difundir cánticos resaltando nuestros valores patrios é incentivando el  cariño a nuestros héroes.
Lucas Borja ha sido condecorado con las Palmas Magisteriales por el Ministerio de Educación y distinguido con el grado de Maestro; también por el Instituto Nacional de Cultura con la Medalla de Honor de la Cultura Peruana.
Recientemente  el   27 de marzo,  el “Trío Patria” grupo artístico  único  en su género por los temas que interpretan, han  sido reconocidos por el Ministerio de Cultura como “Gestores Culturales” por su invalorable aporte en la difusión de temas musicales con características   históricas, entre los que podemos mencionar  por ejemplo a”Las cautivas” y “A Grau”  que son recopilaciones patrióticas de este calificado músico.
El valse “Las cautivas” I   y la marcha   “Las cautivas” IV  son también  bellas recopilaciones históricas efectuadas por el Maestro Borja , además  tenemos la magnífica  oda  dedicada a nuestro Gran Almirante don  Miguel Grau  a la que tituló “A  Grau”,  cuyo argumento  musical  es considerado como un segundo himno por los oficiales, personal subalterno y civil de nuestra gloriosa  Marina de Guerra, a quienes muchas veces he visto emocionarse y lagrimear  por la melodía que este tema nos evoca y que  nos remonta a la infausta guerra del Pacifico,  por el brillante  accionar  de nuestro epónimo héroe,  el “  Caballero de los Mares” don Miguel Grau Seminario.
Lucas editó un  excelente CD en el año 2,008 con mucho esfuerzo y afectando su patrimonio económico ,    al que tituló  ¡ Gloria a Grau!, que contenía once patrióticos  temas, a saber : “Gloriosa Marina Peruana” (Himno);”Gloria a Grau”(Villancete); “ Las cautivas I “(Valse); “Las Cautivas IV”( Marcha); “El Huáscar”( Valse); “Caballero de los mares”(Tondero); “A Grau””(valse) y que señaláramos líneas arriba; también “Huáscar”( Tondero); “Mi Sagrado Monitor”( Polca); “Marinera del Huáscar”( Marinera) y “Caballero de los Mares” ( Marinera y resbalosa).
Esta es sumariamente la obra autoral  de Lucas Borja, con quien me  liga una amistad de más de cuarenta y cinco años, ya que  siempre he apreciado y admirado su calidad musical por  la energía  que  pone para generar sus composiciones, sean valses, marineras y marchas. 
...con el musicólogo y recopilador  Dr.Borja y la cantante señora Luisa Ramos Mere, integrantes del "DÚO PATRIA"...
 
Creo oportuno sugerir ahora , con la creación del relativamente nuevo Ministerio de Cultura, y por intermedio de los Viceministros de Patrimonio Cultural é Industrias Culturales y de Interculturalidad respectivamente , que  se hace necesario que las altas autoridades de este sector y  también las  del Ministerio de Educación ,  le brinden a estos calificados artistas  la  debida importancia al  arte que practican y que los valoren, dándoles  la  oportunidad para su difusión  en los diferentes colegios nacionales y porque no también ,  en  los particulares,  para incentivar al  alumnado tan carente de valores a que sean respetuosos de la  historia nacional , lo que permitiría a la vez  promover y propagar exitosamente las diferentes manifestaciones culturales y artísticas de nuestro  Perú.
En esta oportunidad les transcribo a ustedes estimados lectores,  de dos de los temas que hago mención  en esta nota, como un sincero homenaje de afecto a nuestros  hombres de mar  y como un adelanto por la cercana celebración del  CXXXIII  aniversario del combate naval de Angamos,  los  que dicen así:

”A  GRAU”

Ya salió el crucero Lima
todo cubierto de luto
recorriendo aguas chilenas
en busca de Miguel Grau..

El valiente Miguel Grau
con su Huáscar se batió
le volaron medio cuerpo
y en el mar se sepultó.

Adiós Tacna bella palma
adiós Arica laurel
ya se fue tu hijo querido
no lo volverás a ver.

Si Leonidas el bravo espartano
defendiendo su patria murió
Miguel Grau el valiente peruano
con su Huáscar se inmortalizó.

Si en Lima por mí preguntan
díganle que preso estoy
al que quiera rescatarme
en Santiago de Chile estoy.

Adiós Tacna bella palma
adiós Arica laurel
ya se fue tu hijo querido
no lo volverás a ver.

”LAS CAUTIVAS”

Somos dos heroicas hermanitas
hijas del Perú
nos hallamos prisioneras
en el sur.
De la melodiosa música incaica
su eco oímos con amor
patria del noble Atahualpa
capitán del imperio de los hijos del Sol.

Patria amada con eco de las quenas
solivianta corazón del buen peruano
noble de tradición, noble de tradición.

La esperanza en las cautivas se confía
en su probado heroísmo
para abrazar orgullosas
nuestro amado pabellón

Con el dúo de las quenas
las cautivas cantarán
en la cumbre de aquel morro
el peruano vibrará.

Con el dúo de las quenas
las cautivas volverán
adorada patria amada
les daremos libertad.


El 31 de Enero del 2,009 tuve la oportunidad de ser el coordinador general de un grupo de criollos que nos unimos  para rendir un justo homenaje  a los integrantes de este legendario trío  por su larga trayectoria artística tanto en el Perú como en América  en la que intervinieron colegas de éstos , entre los que puedo  mencionar a  Ricardo Luna  quien fuera  primera voz del trío “Los Inkas”; también el popular   trío “Los Chamas “ integrado por   Michel Urbano en la primera voz; Lalo Ribal en la segunda voz y segunda guitarra  y Paco Peña en la  primera guitarra y tercera voz; los cantantes Jorge Figueroa el “Cantor de Lima”; Pedrito Otiniano; Eddie Martínez; los decimistas Diego Vicuña  Villar y Germán Súnico Bazán , las hermanas  Luisa y Jessy Ramos; en la dirección musical estuvieron el Maestro César Silva , José Purizaca y
Juan Rebaza y como Maestra de Ceremonias la colega Sra. Zoraida Arias Vásquez.
En este homenaje el conocido  rapsoda  don Diego Vicuña recitó una décima en homenaje a ellos, la misma que dice así:



El teatro de “La Derrama”
que siempre apoya al folclor,
hoy presenta con honor
a un Trío de mucha fama.
Sigue encendida la flama
que aún alumbra a estos jilgueros
de los Tríos, los primeros
que al escucharlos te educas,
son Julio, Guillermo y Lucas
son ellos “Los Romanceros”.


Los he nombrado a los tres
aunque uno ya está en el cielo,
pues de Guillermo es anhelo
que se le escuche y así es.
Quiere estar aquí otra vez
con su guitarra puntera,
poderosa y jaranera
como pauta, como eje,
para cantar “China Hereje”
que hace llorar a cualquiera.


“Blanca Luz “ ó “Ventanita”
ó “Lo que cuesta tu Amor”
ó “Me salvó con su amor”
ó “Ingrata Palomita”.
“Cholita Mía” acredita
“Serenata” ó “Recordando”,
que ellos nos fueron dando
del Criollismo emporio,
un selecto repertorio
que hoy estamos recordando.



Criollazos verdaderos
que debutaron en Lima,
llegando desde su Rimac
fueron nuestros “Romanceros”.
Que vengan sus herederos
con el mismo patriotismo
para lucir aquí mismo
y decir con corazón:
“Cantaremos la Canción
la Canción del Criollismo”.


Ese “Timbre” inigualable
de Julio en cada canción,
fue prendiendo la emoción
con calidad admirable.
Ese espíritu indomable
de la segunda guitarra,
segunda voz con que amarra,
las melodías que forjan,
él es nuestro Lucas Borja
el alma de cualquier farra.


Hay que escuchar “Engañada”,
“Todo se paga” y “Hortensia”,
“El guardián” y su cadencia
“Que Novia” una pincelada.
“Para qué” ya en la jornada
“Salud, Salud”, “Huanchaquito”
“Llanto de Quenas”, un hito,
igual “Lágrimas de Amor”,
“Cholo”, “Déjala” y ¡loor!
por “Amarte es mi Delirio.


En la actualidad Julio  Álvarez  brillante primera voz  de “Los Romanceros Criollos” de quién me considero como su hincha No.1 , se encuentra con su  salud un tanto deteriorada por el paso de  los años y esporádicamente se le ve por el Centro Social y Musical “Amistad y Criollismo” hoy situado en el distrito del Rímac.
La inigualable voz de Julio Álvarez; el toque característico del finadito Guillermo Chipana  y el incomparable soporte armónico en los bordones y voz de Lucas Borja, los convierten a mi modesto parecer y respetando a las demás agrupaciones nacionales, en uno de los mejores ejemplos de lo que es la unidad musical cuando de difundir lo nuestro se trata.

Enrique Bravo Castrillón
Promotor Cultural
 E-mail:  quiquebravo3@hotmail.com
(c) 9 9651-0337

 Visite usted  mi blog:
 http://losproblemasqueyoveo.blogspot.com/
 ...............¿NOS PREOCUPA? ...............


miércoles, 18 de abril de 2012

,,,Misa por Carmen Pinglo, hija de nuestro bardo inmortal...

...Carmen Pinglo Rivera...

INVITACION A MISA


Los deudos y familiares de la que en vida fuera la señorita CARMEN PINGLO RIVERA (Q. E. P.D.)    invitan al público y  comunidad criolla en general, a participar  del Santo Oficio de la  Misa  que por su alma ofrecerán el día DOMINGO 22 de los corrientes, a horas  11.00 a.m. en la Iglesia de la SANTISIMA TRINIDAD ubicada en la 3era.Cuadra del Jirón Cuzco del Cercado de Lima, con motivo de evocarse el primer año de su sensible desaparición.

Nelly Rivera de Sánchez, agradece anticipadamente  a los amigos y personas que acudan a este oficio religioso de  recuerdo a tan distinguida dama, hija única de nuestro bardo inmortal don Felipe PINGLO ALVA.

Lima, abril del 2,012



Enrique Bravo Castrillón
E-mail:  quiquebravo3@hotmail.com
Visite ud. mi blog: 
http://losproblemasqueyoveo.blogspot.com/
 ...............¿NOS PREOCUPA? ...............
(c) 9 9651-0337

martes, 10 de abril de 2012

..."Vallejo en París"...de Roger Casalino

El cercano 15 de abril, se conmemora el 74 aniversario de la muerte de nuestro notable poeta y escritor,  don César Abraham Vallejo Mendoza.

Vallejo es considerado como el autor de un nuevo estilo de poesía del siglo XX, sus poemarios “Los heraldos negros”, “Poemas humanos”  , “España aparta de mi este cáliz” y  “Trilce” , su novela “El tungsteno” y  su  cuento “Paco Yunque”  entre otras obras literarias  de profundo corte social ,  tienen  características modernistas ,  de vanguardia y profundamente humanos, lo que le ha valido  ser considerado como un poeta universal.

El vate don Roger L. Casalino Castro ha preparado un poema titulado “Vallejo en Paris” y que con motivo de esta efemérides,  les doy a conocer a ustedes estimados lectores.

Vallejo en París

Llegué a París,
con ansias de aspirar un soplo de Vallejo;
mas no pude.
Llegaron a mí tan sólo,
los gritos de angustia, los cadalsos,
la afeminada musa de otros tiempos,
las malicias cortesanas,
la politiqué del nuevo orden,
la fraternitè de las alianzas,
...para hacer la guerra,
la egalitè confusa que se exporta,
...y que la economía pasa por encima.

Ah Vallejo...
Eres tan grande que yo insisto,
que te busco ilusionado en tu mundo de café,
en tus sueños, volando en el humo de un cigarro,
que se eleva a una buhardilla...
de dolor y de pobreza...
allí, donde una mujer, tu única alegría,
te hace vivir la vida.
¡Qué capacidad de hacerte amar!
Genio bendito batiéndote entre penas,
poeta excelso luchando en el infierno
como heraldo abanderado de la musa.

Paradoja permanente instaurada en otra tierras,
no quisiste cambiar tu quena por la lira,
ni tu andino pututu por trompetas,
la zampoña siguió soplando en tus oídos,
manejó tu pluma la sangre de plebeyo,
y la valentía rebelde de un peruano.

Te he buscado en los cafés,
en los teatros y burdeles...y en la Opera,
en Sacre Coeur y Notre Dame,
por las calles alegres de París...y por las tristes.
Quizá te fuiste a España,
pues hallé de ti tan sólo una sombra de nostalgia,
...que no bastó para hacerte aún más grande.

Te seguiré buscando en los museos,
te buscaré en las tumbas de los grandes,
en La Bastilla y en Versalles,
caminando sobre charcos y veredas,
con mis zapatos de tristeza...
con el sombrero que disimula la alegría...
hasta que tu esencia de poeta venga a mí
para intentar renacer desde mi pluma
la realidad de tus poéticos misterios.

¡Hasta que te hallé!... ¡Pero... dime!...
¿Qué haces allí? Napoleón no es de tu estilo.
La guerra era su sino, su aliada era la muerte...
quería llegar a Emperador.
En cambio tú. Tú querías salvar a tus paisanos,
a tus “quechuablantes” olvidados, vencidos por la limosna.
Querías verlos madurar cultivando la dignidad y el orgullo,
recordando sus raíces para salvar su pasado milenario.

Abandona esa odiosa tumba, no es destino de un poeta.
Trae a mi tu poesía con esa claridad bendita
que ocultas en cada verso,
con ese amor a tu sierra que yo siento por mi tierra.
Salvemos nuestro pasado de esa historia que han contado,
aquellos que la contaron, siempre y sólo a su manera.
¡Ven Vallejo, ven y cuenta!... Tú... que estás del otro lado,
tú que sabes como fuimos, dilo con el alma abierta.

Ven... desmiente a los chancheros,
arranca esa bandera desteñida,
de la verdad sacrosanta que nos obliga a creer.
Ven...a inspirar las juventudes.
Es tiempo de sembrar para un milenio,
es momento de  rescatar tiempo perdido.
Devuélvenos la ilusión de tu consuelo,
devuélvenos la emoción de tu tristeza.

¡Ahh!...
Yo conocí a Vallejo...
muy adentro, aquí, en lo profundo del alma.
Le reclamé entonces... ¿Por qué tan joven has muerto?
Cuánto talento perdido, tantos versos al olvido.
Me respondió pensativo:
Fue mi dolor tan inmenso al escribir cada verso...
Fueron de sangre mis lágrimas en la hiel de mis amores...
Exudé el clamor de los pobres, degusté de las migajas,
bebí del cáliz del dolor ajeno... mi corazón lo di a un niño,
le debía el alma a mi madre... y yo debía morir...
quería que fuera un jueves, lo hice en un Viernes Santo
de un gris Abril en París.

Hoy es quince de Abril, apenas,
año trunco de esperanzas truncas,
cuántas flores marchitas de camino al cementerio.
Vallejo se va...  Se va para Momparnase,
a saldar su compromiso con los poetas ilustres,
con los genios de la musa, con las letras eternas...
Mil generaciones de poetas,
épicos cantando gloria, románticos amando,
líricos alabando al genio, pluma en mano,
con fervor marcan el rumbo de la humanidad
hacia futuras conquistas.
Para creer en Dios... para salvar al mundo.

Vallejo al Campo Santo va,
en carroza negra rodando sobre  ruedas blancas;
amigos... pocos, mujeres... sólo una que lo llora,
ritual... simple,
idioma... extranjero, se olvida el Quechua natal.
“Piedra Negra sobre Piedras Blancas”
parten los “Heraldos Negros”
y convertido en “Masa”
todo queda en un “Idilio Muerto”

Humilde séquito lo entierra,
inmensa multitud lo aclamará después,
la inmortalidad será su gloria.
Vallejo ha muerto...
Supo vivir cuando fue vida,
supo morir cuando fue muerte,
el resumen de su ser queda en cada verso,
hay en ellos tanto... Hay tanto hermanos...
Hay tanto que aprender en ellos...

(*) Caricatura de Omar Zevallos.



Enrique Bravo Castrillón
Gestor  Cultural
(c) 9 9651-0337
 E-mail:  quiquebravo3@hotmail.com
 http://losproblemasqueyoveo.blogspot.com/
 ...............¿NOS PREOCUPA? ...............

..Unanuínos Promoción 1977 se reunen por Bodas de Coral....


…EX ALUMNOS UNANUINOS DE LA PROMOCION 1977”JOSE MARIA ARGUEDAS”,  SE ORGANIZAN PARA CELEBRAR SUS BODAS DE CORAL…


EX ALUMNOS UNANUINOS, EGRESADOS EN EL AÑO 1977 DEL COLEGIO NACIONAL QUE LLEVA EL NOMBRE DEL PROCER Y SABIO EL DR. HIPOLITO UNANUE, SE ENCUENTRAN REUNIENDO   CON LA FINALIDAD DE PREPARAR SU PROGRAMACION PARA CELEBRAR SUS 35 AÑOS DE HABER  TERMINADO SUS ESTUDIOS SECUNDARIOS EN LAS  AULAS DE ESTE  PRESTIGIOSO PLANTEL CAPITALINO, CUYA  FECHA CENTRAL CELEBRATORIA  LA TIENEN PREVISTA PARA  EL  CERCANO  SABADO 17 DE NOVIEMBRE.

LA PROMOCION  HU-1977 "JOSE MARIA ARGUEDAS”,  CUYO PRESIDENTE ES EL DR. JOSE GRANDA LIZANO HACE UN LLAMADO A SUS CAMARADAS   UBICADOS EN EL PERÚ  Y EN EL EXTRANJERO, PARA QUE CON LA DEBIDA ANTICIPACION  ADOPTEN LAS MEDIDAS  PERTINENTES Y SE LOGRE CONTAR CON SUS PRESENCIAS, PARA QUE LA  PROGRAMACION PARA LA  CELEBRACION DE SUS “BODAS DE CORAL” TENGA EL  ÉXITO DEBIDO, TAL COMO FUERAN SUS FESTEJOS POR SUS 10, 20, 25 Y 30 AÑOS DE EGRESADOS.

GERARDO BEDOYA REYES OTRO DESTACADO  MIEMBRO DE ESTA PROMOCION,  FORMULA UN PEDIDO A SUS EX COMPAÑEROS DE CARPETA ESCOLAR, HACIENDOLES CONOCER QUE YA SE HAN INICIADO LAS REUNIONES DEL CASO,  EN LAS QUE SE ESTA COORDINANDO LA PROGRAMACION OFICIAL PARA SER PUESTAS OPORTUNAMENTE EN CONOCIMIENTO DE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS DEL PLANTEL.

LA  PROMOCION  HU-1977 "JOSE MARIA ARGUEDAS”,  TIENE DENTRO DE SUS CARACTERISTICAS ESPECIALES, EL QUE SUS MIEMBROS SON   SUMAMENTE UNIDOS Y SIEMPRE DAN GRANDES MUESTRAS DE SU  CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN Y MOVILIZACION.

JOSE GRANDA LIZANO, HACE DE CONOCIMIENTO POR ESTE MEDIO, QUE LOS COORDINADORES PARA CELEBRAR TAL ACONTECIMIENTO SON LOS SEÑORES:

SECCION  "A”: MARIO CAMPOS    ; CEL.994-094-252  / 99409*4252   , E MAIL: MCAMPOS@COSTENO.COM.PE

SECCION  "B”: GERARDO BEDOYA;  CEL .999-668-140    , E MAIL: GERARDO.BEDOYA@EWONG.COM

SECCION "C”: PERCY VARGAS   ;   CEL. 996-803-323   EMAIL.  PVARGAS@KENKOPROMOCIONES.COM

SECCION "D”: JUAN PEREYRA   ;   CEL. 988-073-106  E MAIL. JUPEVE@GMAIL.COM

SECCION "E”: REYNALDO TEJADA  VALENCIA; CEL 999-274-349, E MAIL: REYNALDOTEJADA2000@GMAIL.COM

SECCION "F”: OSCAR NAPURI; CEL: 985-855-652, EMAIL  OSCAR.NAPURI@LEVEL3.COM

SECCION "G”: GUILLERMO PROAÑO;  997-400-141, EMAIL: GUILLERMOPROAO@YAHOO.COM
 

JOSE GRANDA INVITA A SUS PROMOCIONALES A COMUNICARSE CON ELLOS, PARA MANTENERSE PERMANENTEMENTE INFORMADOS, SEÑALANDO A LA VEZ  QUE LA  PROXIMA REUNION SE REALIZARA EL DIA   SABADO 5 DE MAYO.

….SIEMPRE LA "H"   SIEMPRE LA "U"....
...NADIE LE GANA A LA "HU"…

¡ORGULLOSOS DE SER UNANUINOS!



ENRIQUE BRAVO C.
HU-1961 

domingo, 8 de abril de 2012

...Letty Curay ofrecerá Show en el CSCM Miraflores...

...Letty Curay se presentará este martes en el CSCM Miraflores...
CENTRO SOCIAL CULTURAL y MUSICAL

 MIRAFLORES

 presenta este  MARTES 10 a
 

 LETTY CURAY

Leticia Pilar Curay Merino, joven cantante chalaca, conocida artísticamente  como  LETTY CURAY, es una carismática ex alumna del colegio Hermana Mary Flora , quién  desde su época escolar ya destacaba como una gran intérprete de temas de diferentes géneros ,  principalmente en el canto de nuestros valses y marineras.
Letty es hija nada menos que del reconocido guitarrista   don Willy Curay, heredero también  de la dinastía de artistas chalacos de los  hermanos Curay.
Letty se ha venido dio presentando en diferentes escenarios capitalinos como en la peña  barranquina “Oita nomás” y últimamente en el programa “Una y mil voces” donde logró obtener  el  1er. lugar  en el concurso de intérpretes criollos ,  en reñida y agradable competencia  con  otros jóvenes  valores del cantar nuestro, siendo proclamada como ganadora por decisión unánime  del    jurado calificador del Canal 7 TV,  al interpretar muy   entonadamente  el melodioso y  bello valse,  titulado  “Te quiero”  del compositor don  Luís Tarazona Guinetti , el mismo que ha llevado a grabar, a pedido de sus innumerables admiradores de su arte interpretativo.
Y como ya es una grata costumbre el  marco musical del Miraflores estará integrado por Favio Poggi (primera guitarra), Segundo Flores (segunda guitarra ) y Wayo Alvarez  en la voz y percusión.
Reservaciones: Teléfonos  4452172 - 995127771

Los esperamos el  MARTES 10  de ABRIL

Consejo Directivo
CENTRO SOCIAL CULTURAL
Y  MUSICAL MIRAFLORES
Miembro de la  ACECUMPERU


Enrique Bravo Castrillón
Director General
Imagen Institucional y RR.PP.
ACECUMPERU
(c) 9 9651-0337
 E-mail:  quiquebravo3@hotmail.com
 http://losproblemasqueyoveo.blogspot.com/



martes, 3 de abril de 2012

Viernes Santo......Señor de los Milagros recorrerá calles limeñas...

....las Sagradas Andas del Señor de los Milagros y de la Santísima Vírgen de la Nube, recorrerán céntricas calles limeñas el día Viernes Santo...

! Bendice al Perú Cristo Morado !