sábado, 25 de junio de 2011

...evocando la Fiesta de Amancaes...

Foto.- año 1928..................pampa de Amancaes...


PAMPA DE AMANCAES

El día de hoy recibí un mail   suscrito por el señor Inri Cruz, que me llamó a la reflexión , porque señalaba  que nadie se había acordado de escribir  algo acerca  de la desaparecida fiesta de Amancaes , que se realizaba en la otrora visitada  pampa de Amancaes,  ubicada en el añejo y criollazo distrito del Rímac.

La misiva del señor INRI Cruz decía lo siguiente:… 
AMANCAES Q.E.P.D…… ¿Alguien se acordó de Amancaes? ….En la Pampa de Amancaes se acrisolaba todas las culturas del Perú, pero una de las que alcanzó auge fue la música criolla. Quizás solamente alguno de nosotros llegamos ver esas celebraciones o quizás ninguno de nosotros lo hicimos,  pero tenemos la obligación de recordarlo”.

No le falta razón al sr. Cruz,  el  evocar nuestras costumbres y añorar nuestras tradiciones es una de las formas de hacer patria y cultura, y el que suscribe esta nota, previa jalada de orejas también incurrió en tan grave omisión.
Pretendiendo subsanar esta desatención, transcribo un artículo que publicara  en el año 2009 en mi blog  http://losproblemasqueyoveo.blogspot.com/  ,  y que en esta oportunidad  también la efectúo  en www.generaccion.com.

Este artículo decía así:

....AMANCAES de ayer.....24 de junio......recuerdos de esta tradicional fecha....


...................... “veinticuatro de junio, fiesta tradicional, se viste de gala la Pampa de Amancaes; en ella está el recuerdo de la Lima que se fue, los muchachos de ahora lo haremos renacer ¡orgullo del Perú, la música popular! "........... ¿Recuerdan ustedes estimados amigos criollos, esta nota musical?.........! NO! .....pues bien; se trata del antiguo valse “AMANCAES de AYER “de la autoría intelectual de don AMADOR RIVERA, que describe musicalmente lo que era antiguamente esta fiesta costumbrista, de la que ya poco se habla, la fiesta de San Juan.
Según Aurelio Collantes, “la Voz de la tradición”, por el año 1851 existía en el añejo distrito del Rímac, un festejo que se denominada Paseo a los Amancaes que era prácticamente una fiesta-romería que aglutinaba a “serranos, negros y blancos”, que con “vihuelas, guitarras, arpas, tamboras, bombo y caja” y montados en “yeguas ; burros ; carretas de baranda y plataforma” y confundidos con “revuelos vendedores, fritangueros y panaderos” se jaraneaban de lo lindo en esta desaparecida pampa, lo que es ahora la urbanización El Bosque, extensa zona que colinda con los cerros aledaños a la urbanización Ciudad y Campo de mi querido Rímac y que empezó a desaparecer a fines del año 1959 cuando SEDAPAL comenzó a instalar sus tubos y redes de agua.
La fecha central de esta celebración costumbrista era el 24 de junio, ( antes era feriado mediodía)y se denominaba fiesta de “San Juan”; también conocida como del “Día del Indio”; del “Inti Raymi “ , y ya con el gobierno militar del General Juan Velasco, se denominó oficialmente como “Día del campesino”, nombre con el que se mantiene hasta la fecha y que consistía en un faustuoso concurso de nuestra música andina y costeña, en lo que era la Pampa de Amancaes en cuyas laderas amarillas , florecía y resplandecía “ el amancay”, de ahí el nombre , y que era muy frecuentado por la población por su extensa área verde, como lugar de campo para realizar sus pic-nic.

El distrito del Rímac fue creado por el presidente Augusto B. Leguía el 2 de febrero de 1920 y por el año 1929 esta fiesta había decaído notablemente, lo que motivó que el lambayecano presidente, juntamente con el alcalde bajopontino Juan Ríos , proceden a incentivar la festividad, es decir ambos, según Collantes,........... “le inyectan a la fiesta legendaria el mosaico folklórico del Ande; las geometrías artísticas del caballo de paso; los apasionados concursos regionales de canto y baile” entre los que triunfaron “la Rondalla Piurana”, los “Cuyuscos”, el “tuerto”Martinez Rey del Tondero; Bartola Sancho Dávila “la Flor de Malambo”,y los hermanos Augusto y Elías Ascuez ; y que en el arte del bitute o del combo descollaron “las vivanderas” de la familia Huby y de la zamba malambina (Malambo hoy av. Francisco Pizarro-Rímac) la matrona Rosalía Córdova, que cocinaba como la pitri mitri y el Presidente don Augusto era uno de sus comensales preferidos, de ahí que AMADOR RIVERA nos dice en su valse:................” en los valses y polcas nos dejaron su saber; tonderos y marineras, fugas y resbalosas, tocadas en las guitarras por los muchachos de ayer. Augusto y Elías Azcuez ; Pedro Lavalle; Alejandro Sáez, Manuel y César Andrade cantaban con Julio Vargas, cajoneando Juan García, Bartola, la bailarina ,y en su caballo de paso el gran jinete Medina. Carlos Saco, Pancho Ferreira, también Pedro Bocanegra, nos dejaron el recuerdo del Amancaes de ayer; famosas peleas de gallos, el giro y el ají seco, Rosalía, la vivandera, recuerdos de mi tierra”............

Solían asistir a esta fiesta costumbrista los presidentes de la época, siendo don Manuel Prado y Ugarteche por el año 1958, uno de los últimos en acudir a esta tradicional reunión social a la que asistían peruanos de todas las razas, a rendir culto a San Juan Bautista

Por el año 1963, cuando mi hermano nazareno don Ricardo ESPINOZA BAEZA (Ex -Vice Mayordomo de la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas) era el alcalde del Rímac y me lleva a trabajar a la municipalidad como funcionario, tuve la oportunidad de acudir con él y otros colegas Jefes a conocer la pampa y la Capilla San Juan Bautista de Amancaes enclavada en esta tradicional zona y apreciar algo de esta ya desfalleciente y tradicional festividad de San Juan.
Con Lucho Mederos Pozo -Jefe de Obras; Jorge Camacho Bonilla-Secretario General; Abel Suárez Giulfo; Carlos Risco-Jefe de Mercados; Miguel Granados Pacheco-Jefe de la Mesa de Partes; Amadeo Bresciani Ratti-Jefe de Espectáculos; Antonio Díaz Alarcón-Sub Jefe de Espectáculos; Carlos Adriánzen Chinga-Sub. Secretario ; Jorge Suazo Dávila-Jefe de Licencias ; Luís Izaguirre Rojas-Jefe de Padrones ; Jesús Roberto Joó Gómez; César Del Castillo Bustíos-Jefe de los Registros Civiles; Oscar de Amat-Jefe de Anuncios ; Elman Figueroa Cavero ( padre del “Cantor de Lima” Jorge Figueroa); Hernán Hurtado Valdivia; Juan Cuenca Velasco; Ruperto Condemarín; Carlos Ayllón Mattos ; Eduardo Queens Calderón ;Francisco Chamorro Cortéz-Jefe de la Policía Municipal, entre otros ; pudimos apreciar con una copa de pisco en la mano , el arte de los hermanos Augusto y Elías Ascuez entre otros cantantes y conocer algo más de la fiesta a través de los relatos que existían y que yo como muchacho escuchaba atentamente , en la que se nos contaba como se libaba pisco, chicha de jora y otras bebidas espirituosas y se bailaba hasta pedir chepa nuestras marineras, tonderos y resbalosas.
Los amigos que he mencionado, todos (excepto  Juan Cuenca Velasco ) ,se encuentran ya en la viña del señor y es a ellos a quienes debo agradecer porque con sus enseñanzas y consejos recibidos entre trago y trago ,de una ú otra manera , motivaron a que este modesto escriba criollo , asimile, quiera y admire nuestras costumbres y tradiciones.

...que pena,..... ya no existe la Capilla instalada en la pampa mandada construir por el acaudalado empresario minero don Andrés Cinteros,..... ésta desapareció al ser invadida por los pobladores del pueblo joven Flor de Amancaes....¿ que ironía no ? ................ya no veremos a los hermanos Ascuez cantando sus marineras, sus panalivios, su amor fino..............ya no apreciaremos el arte y baile de nuestra negrita Bartola en jacarandosa marinera..............ya no está la señora Rosalía en su vivandera para ofrecernos un calientito y picante cau cau; un exquisito tacu tacu, un delicioso y bien frito chunchulí..................ya no venden el buen pisco que se libaba antes........, ya no hay jinetes Medina......solo nos queda el recuerdo del “ Amancaes de ayer” como dice el valse de don AMADOR RIVERA............el ejemplo que debemos seguir es el de ser como la flor de amancaes .......que se marchita y germina un año después, ................enseñémosle a nuestro corazón a que no colapse ....... que siempre lata y germine en defensa de nuestras tradiciones y costumbres, ........enseñémosle a que no se marchite nuestro ánimo y que nunca muera el amor por lo nuestro....................que la semilla del criollismo perdure y sea eterna y después de esto ya podemos cerrar los ojos y descansar en paz, por haber cumplido con lo nuestro.


Amancaes de ayer

Valse
Autor: Amador Rivera

Veinticuatro de junio, fiesta tradicional,
se viste de gala la Pampa de Amancaes;
en ella está el recuerdo de la Lima que se fue,
los muchachos de ahora lo haremos renacer
orgullo del Perú, la música popular
en los valses y polcas nos dejaron su saber;
tonderos y marineras, fugas y resbalosas,
tocadas en las guitarras por los muchachos de ayer.
Augusto y Elías Azcuez, Pedro Lavalle, Alejandro Sáez,
Manuel y César Andrade cantaban con Julio Vargas,
cajoneando Juan García, Bartola, la bailarina,
y en su caballo de paso el gran jinete Medina.
Carlos Saco, Pancho Ferreyra, también Pedro Bocanegra,
nos dejaron el recuerdo del Amancaes de ayer;
famosas peleas de gallos, el giro y el ají seco,Rosalía,
la vivandera...Recuerdos de mi tierra......

Posteriormente también publiqué una décima de la autoría de don German Súnico Bazán que dice así:


Linda Pampa de Amancáes,
donde se daba el milagro
de despertar de anual letargo
con polka, tondero y vals.
El amarillo que es suerte
y que trae algarabía
todos los cerros cubría
¡Cuánto daría por verte!.
Como crecen espontáneas
hermosas flores silvestres,
brotaba igual la jarana
con bello sabor campestre,
indiferentes miradas
tornábanse en simpatías
al embrujo de melodías
de cuerdas muy bien pulsadas,
arpegios que disparaba,
como flechas de cupido,
franco tirador herido
que sus penas ocultaba.
Suspiros y parpadeos
o el cuento de la tierrita
que fingía una damita
para insinuar el “Flirteo”:
“Por favor sópleme este ojo,
no sé si es tierra o pajita.
ponía en “U” la trompita
provocándote el antojo”
y desde ese momento,
sin poder cambiar de tema,
ya era tuyo el dilema
(soplar p’a fuera o pa’ entro).
Luego ojitos que rasgaban
cristalinas carcajadas,
lindas y tiernas miradas
en que el alma se entregaba.
valses, polcas, marineras
que llegaban oportunas
porque la temperatura
ya insinuaba hacer locuras.
Chicha de jora o maní
o morada con mixturas,
retornaban la frescura
a la sangre por hervir,
después darle al paladar
un premio muy merecido,
nunca tan fácil ha sido
sólo cabe recordar.
Fuente de fierro enlozado,
con cabeza de chancho horneado,
con su ají verde en las fosas
y lechuga a sus costados,
anticucho, chonchollí,
papita con huacatay,
choclos, papas con maní,
miga de gallina, ají,
tacu tacu, su caucau,
arroz con pato, cebiche,
carapulca, escabeche,
y el infalible “saltau”
y ya no quiero seguir,
porque sé bien que provoca.
¡Cómo se hace agua la boca,
evocando ese vivir!.
Una lluvia de arco iris
derramaba sus colores,
policromando la pampa,
confundiendo rico y pobre,
fotógrafos ambulantes
trípode y capucha negra,
que perpetuaban la juerga
de algún solvente viandante.
La iglesia, la fe, la cruz,
que siempre estuvo presente
y en que cada concurrente
oró entre “salú y salú”.
Los efluvios de las flores
mezclados con la llovizna
daban en forma muy fina
un adiós, hasta otro junio.
A uno que otro borrachín,
con “soroche” de mamey,
un custodio de la ley
a su fiesta ponía fin.
desparramando su gozo
la noche aún era propicia,
para últimas caricias
de parejitas de mozos,
durante el peregrinaje
del cerro a la ciudad,
con trofeos amarillos.
¡Ramos de flor de Amancáes!.



Enrique Bravo Castrillón

No hay comentarios: